Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo $11.99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

El arte de la guerra
Filosofía y novela: De la generación del 98 a José Ortega y Gasset
Serie de libros electrónicos2 títulos

Filosofía

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Información sobre esta serie

El pensamiento del general chino Sun Tzu ha influido en la obra de Maquiavelo, fue decisivo en los planes militares de Napoleón, modeló las ideas políticas de Mao Tse Tung y se apoya en estos dos preceptos: Todo el arte de la guerra se basa en el engaño. Y el supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar. El arte de la guerra es el mejor libro de estrategia que se ha escrito, porque es el único que establece pautas para alcanzar soluciones pacíficas a los conflictos. “Es exitoso el que alcanza las metas que se fija, sin devastar ni avasallar, el que elabora una táctica para conseguirlo, aprovecha su oportunidad, acepta sus debilidades y reconoce sus fortalezas”. Un clásico que sigue vigente hoy en día porque sus máximas y sugerencias se pueden aplicar en el ámbito empresarial, académico, deportivo, institucional, diplomático e incluso en el personal.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento4 abr 2018
El arte de la guerra
Filosofía y novela: De la generación del 98 a José Ortega y Gasset

Títulos en esta serie (2)

  • Filosofía y novela: De la generación del 98 a José Ortega y Gasset

    2

    Filosofía y novela: De la generación del 98 a José Ortega y Gasset
    Filosofía y novela: De la generación del 98 a José Ortega y Gasset

    La confluencia entre la novela y la filosofía española de principios del siglo XX es el hilo conductor de este trabajo, que nace del interés por mostrar una relectura, en clave hermenéutica, del vigor filosófico presente en la novelística del momento. Dicho período se inaugura con el desastre de la Guerra de Cuba, conflicto que propiciará la emergencia de un grupo de intelectuales imprescindibles en el desarrollo del pensamiento español: la generación del 98. Pero el marco contextual pertenece a un radio de acción mucho más amplio que tiene que ver con los movimientos políticos, culturales y sociales que se registran en esa misma época a nivel europeo. Es decir, no estamos ante una circunstancia aislada en el espacio y el tiempo, sino todo lo contrario: la huida del solipsismo y del envejecido marco político-cultural hace que los autores de la generación del 98 asuman las corrientes de pensamiento que comenzaban su andadura en el resto de Europa. El proceso al que aludimos, aunque iniciado propiamente en España por los autores del 98, cuenta con remotos antecedentes que cabe rastrear hasta El Quijote. Considerada por la crítica como la primera novela moderna, apunta temas y técnicas de estilo que luego estarán presentes en los autores del 98 hasta el punto de considerar la historia del hidalgo como representativa de la circunstancia y «problema» español. En sintonía con estas ideas se muestra Ortega y Gasset en sus Meditaciones del Quijote, de 1914. Bajo la denominación del «problema de España» se encuentra todo un sentir generacional que, si bien en los autores del 98 se presenta desde una perspectiva trágica-contemplativa, en el caso de Ortega resurge como base para promover una regeneración social, política y cultural activa que no es ajena a los acontecimientos de la Europa del momento. Novela y Filosofía: De la Generación del 98 a José Ortega y Gasset ofrece, en clave filosófica, una propuesta de comprensión de un período determinante para la configuración de las teorías políticas y culturales del presente.

  • El arte de la guerra

    El arte de la guerra
    El arte de la guerra

    El pensamiento del general chino Sun Tzu ha influido en la obra de Maquiavelo, fue decisivo en los planes militares de Napoleón, modeló las ideas políticas de Mao Tse Tung y se apoya en estos dos preceptos: Todo el arte de la guerra se basa en el engaño. Y el supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar. El arte de la guerra es el mejor libro de estrategia que se ha escrito, porque es el único que establece pautas para alcanzar soluciones pacíficas a los conflictos. “Es exitoso el que alcanza las metas que se fija, sin devastar ni avasallar, el que elabora una táctica para conseguirlo, aprovecha su oportunidad, acepta sus debilidades y reconoce sus fortalezas”. Un clásico que sigue vigente hoy en día porque sus máximas y sugerencias se pueden aplicar en el ámbito empresarial, académico, deportivo, institucional, diplomático e incluso en el personal.

Autor

SUN TZU

Sun Tzu was a an ancient Chinese general during the latter part of the Spring and Autumn Period. Also referred to as Sunzi or Sun Wu, the great Chinese philosopher and military general was revered by many generations of Chinese leaders to come. His given military name, "Sun Tzu" translates as "master sun", and was thought to be an honorific title. It has been speculated Sun Tzu wrote The Art of War during the Warring States Period, when China was divided and war was imminent. His profound insight on military strategy and expert leadership inspired nearly all who read his work, earning him a spot in history as one of the greatest military generals of all time.

Relacionado con Filosofía

Libros electrónicos relacionados

Filosofía para usted

Ver más

Categorías relacionadas

Comentarios para Filosofía

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras