Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

¿Cómo le ha ido a México en la generación de empleos? Esto dice Eduardo Torreblanca - 02 mayo 2024.

¿Cómo le ha ido a México en la generación de empleos? Esto dice Eduardo Torreblanca - 02 mayo 2024.

DeManuel López San Martín


¿Cómo le ha ido a México en la generación de empleos? Esto dice Eduardo Torreblanca - 02 mayo 2024.

DeManuel López San Martín

valoraciones:
Longitud:
4 minutos
Publicado:
2 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, en colaboración de economía y finanzas, Eduardo Torreblanca, habló sobre datos comparativos entre 2018 y 2024 sobre generación de empleos en México.
“Acudimos a 2 fuentes, por un lado, el Inegi con la encuesta de ocupación y empleo que realiza mensualmente, fuimos hasta noviembre del 2018 para ver cómo recibió el Gobierno en materia de empleo el Presidente de la República y el último dato disponible, que es el de marzo del presente año”, mencionó.
¿Qué arroja el INEGI sobre este tema?
Eduardo Torreblanca detalló que población de 15 años o más en posibilidad de trabajar en noviembre “eran 93 millones 547 mil, en marzo 101 millones 737 mil”.
“Hay aproximadamente 8 millones más de mexicanos en 64 meses. Segundo indicador, en noviembre del 2018 había un millón 934 mil personas desocupadas, abiertas desde francamente desempleadas y en noviembre de este año había un millón 396 mil”, aseveró.
¿Cómo va la generación de empleos en México?
Eduardo Torreblanca indicó lo siguiente:
“A pesar de que hay población, hay casi 8 millones de mexicanos más en edad de trabajar, es decir, hay una reducción de 538 mil desocupados abiertos. Tercer dato en el 2018, esta desocupación abierta fue estimada en 3.3 por ciento de la población económicamente activa en el 2024 de 2.3 por ciento”.
¿Y qué hay de los patrones?
El cuarto indicador, 2 millones 593 mil en el 2018 representado el 4.8 por ciento de la población con la actividad cotidiana de productiva, “en el 2024 hay 3.1 millones de patrones, lo que representa el 5.3 por ciento, es decir, han aumentado 607 mil el número de patrones”.
Aumenta el desempleo informal
Informalidad sigue siendo el cáncer que no logramos vencer, 30.6 millones de personas en el 2018. En el 2024 estamos hablando de 32.5 millones de informales, es decir, incrementó la tasa de informales en economía 55.8 por ciento de la fuerza laboral.
Para concluir, Eduardo Torreblanca mencionó:
“En esos 64 meses de comparativo reconocemos un millón 831 mil trabajos formales registrados ante el IMSS”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Publicado:
2 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

MVS Noticias con Manuel López San Martín es un espacio dinámico donde te enteras de todo lo que sucede en el momento en que ocurre, en voz de los protagonistas de la información. Un noticiero fresco, donde la pluralidad, crítica y debate son la esencia.