Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

172 - Paterson -Jim Jarmusch-. La Gran Evasión.

172 - Paterson -Jim Jarmusch-. La Gran Evasión.

DePodcast de La Gran Evasión


172 - Paterson -Jim Jarmusch-. La Gran Evasión.

DePodcast de La Gran Evasión

valoraciones:
Longitud:
64 minutos
Publicado:
28 feb 2018
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Edición 172 de La Gran Evasión, 27/2/2018, esta fría y lluviosa noche, divisamos desde la torre de Radiopolis una película sensible, a un hombre amable, un poema en siete días, una obra extraordinariamente piadosa de Jim Jarmusch, que en 2016, nos obligó a mirar, a sentir, a reflexionar los pequeños instantes de esta monótona vida nuestra.

Esto es solo para decirte

que me he comido
las ciruelas
que estaban
en la nevera
y que tal vez
guardaras
para el desayuno

Perdóname
estaban deliciosas
tan dulces
y tan frias

William Carlos Williams.

Paterson es una película emotiva, dirigida a gentes sensibles, que sobreviven, que sobrevivimos, aplastados por la vida, alienados, tipos con trabajos rutinarios, repetitivos, que aíslan la belleza de la vida en pequeños instantes, la pura sencillez de una cajetilla de cerillas, los retales de historias que escuchas en el autobús, una cerveza fría en el bar de debajo de casa, un atardecer contemplado en un parque solitario, un cielo jalonado de nubes….esa materia tan intangible…esa belleza tan efímera.. es Paterson, quizás lo más hermoso que haya hecho Jim Jarmusch.

William Carlos Williams es la inspiración del personaje de Paterson, su poesía nace de la vida cotidiana, de ese fluir apenas inaprensible, donde los días parecen la repetición del anterior, y es aquí donde Paterson se hace una gran película, porque lograr captar esos pequeños islotes de comunión, de éxtasis. La película se transfigura en un poema japonés, un Haiku que toma forma mientras este hombre tranquilo llamado Paterson, escribe en la intimidad de un sótano, mientras espera su relevo en el autobús, mientras tomas el desayuno y su mujer duerme plácidamente, o cuando camina de vuelta a casa, siempre por las mismas aceras…la misma ciudad, pero… diferente cada día. Los poemas que nacen en la pantalla son del maravilloso Ron Padget, miembro de la escuela de Nueva York.

Jarmusch compone un poema de siete estrofas, desplegado en una semana, es una variación de la vida diaria de un conductor de autobuses, con una fotografía de Frederick Elmes magnifica. Paterson es un hombre amable, un tipo honesto, honrado, valiente, la película juega constantemente con los espejos y los pareados, las coincidencias del protagonista, inmenso Adam Driver, brillante la contención de éste actor, que lo dice todo sin mover un músculo de la cara. Su poética es simple, sencilla, convirtiéndose así, en enormemente profunda.
Nuestro protagonista tiene su anverso en Laura, Golshifteh Farahani, la mujer con la que comparte la vida, de origen Iraní, un torbellino de vitalidad, de creatividad, además confronta esa introspección literaria de Paterson con la extravagancia y potencia visual de su compañera, que vive en un universo propio, una soñadora en un mundo en blanco y negro, lleno de figuras geométricas, un complemento perfecto para Paterson. Sin olvidar a su perro, el bulldog, Marvin, es el encargado de alterar la vida de Paterson, pieza clave en la historia.

Excelso poema en imágenes, un vistazo a los paisajes que cruzas todos los días y ahora miras de forma diferente, la multitud de bellos secretos que esconde la cotidianidad, parecen revelarse con la obra de Jarmusch, deseas prestar atención a lo efímero y a lo fugaz….vivir una vida única, indivisible, la tuya, fuera de la masa, del redil, del consumismo….y eso es fabuloso, eso sólo lo consigue el arte en mayusculas.

Ahora mis ojos se contentan con lo que ven, porque han aprendido a ver.....ahora el mundo es más hermoso, aunque esté solo, la soledad no me hace sufrir… H. Hesse.

“¿O preferirías ser un pescado?”

Escribimos Haikus en el ventanal de la torre de Radiopolis, José Miguel Moreno, Raúl Gallego, Gervi Navío y Alfredo Penella, que viene a presentarnos un documental sobre el pintor e ilustrador sevillano, Andrés Martinez de León (1895-1978), titulado, La Realidad tras el Trazo, un enorme artista nacido en Coria, Sevilla, que merece su reconocimiento.

Gervasio Navío Flores.
Publicado:
28 feb 2018
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

La Gran Evasión, tu programa semanal sobre cine emitido desde Sevilla. Un puñado de tipos apasionados por el cine comentan y analizan viejas películas en animada tertulia.