Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Evo Morales: “Los militares están haciendo campaña casa por casa por el gobierno golpista”

Evo Morales: “Los militares están haciendo campaña casa por casa por el gobierno golpista”

DeSOMOSCÍTRICA Podcast


Evo Morales: “Los militares están haciendo campaña casa por casa por el gobierno golpista”

DeSOMOSCÍTRICA Podcast

valoraciones:
Longitud:
54 minutos
Publicado:
1 may 2020
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

El presidente depuesto de Bolivia denunció que el gobierno de facto está haciendo campaña en áreas rurales con las fuerzas militares y advirtió que “hay familias que se están suicidando porque no consiguen para comer” en el marco de la crisis, en diálogo con Daniel Tognetti y Raúl Dellatorre en Siempre es Hoy, por Cítrica Radio.
“Bolivia está siendo gobernada por Estados Unidos. Me comunicaron que va a entrar la CIA al Trópico de Cochabamba para perseguir a nuestros dirigentes políticos, en especial a Andrónico Rodríguez”, sostuvo.
“Bolivia tiene dos pandemias: el coronavirus y la dictadura, que nos mata de hambre. No se puede combatir el coronavirus con armas y gases”, expresó.
Agregó que “el gobierno golpista está destrozando la economía boliviana, ya empiezan las privatizaciones y el endeudamiento”.
Respecto a las elecciones, declaró que “el plan de Estados Unidos era que Áñez renuncie a su candidatura y las elecciones sean el año que viene, pero no lo lograron y la derecha no está unida”. “Las elecciones pueden ser el 26 de julio o el 2 de agosto”, precisó.
Sin embargo, destacó que “el pueblo boliviano le ha perdido miedo al gobierno de Áñez” y aseveró: “Nuestra bancada está uniéndose y fortaleciéndose de cara a las elecciones. Estoy seguro que en las elecciones vamos a devolverle la dignidad al pueblo boliviano”.
También recordó el significado de la nacionalización de los hidrocarburos en 2006: “Antes de la Nacionalización, los gobiernos nos decían que los recursos no eran de los bolivianos. En 2006 mis propios técnicos no estaban de acuerdo en el proyecto de nacionalizar, pero la firmamos de todos modos un 1º de mayo como un homenaje a la lucha obrera por recuperar nuestros recursos”.
Publicado:
1 may 2020
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Dame un ?y florecerán mil limonadas. www.citricaradio.com