Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Lectura de Esperanza - ¡Preparad!

Lectura de Esperanza - ¡Preparad!

DeLiturgia de las Horas


Lectura de Esperanza - ¡Preparad!

DeLiturgia de las Horas

valoraciones:
Longitud:
10 minutos
Publicado:
6 dic 2020
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Lectura: Mc 1,1-8 - “Comienzo de la buena noticia sobre Jesús, el Mesías, el Hijo de Dios. Como ha sido escrito en el profeta Isaías: “Mira, envío mi mensajero delante de ti para preparar tu camino”. “Voz del que está gritando en el desierto: ¡Prepara el camino para que el Señor pase!¡Haz caminos rectos para Él!”. Así es como apareció Juan el Bautista en el desierto, bautizando al pueblo y anunciando el mensaje sobre el bautismo de conversión para el perdón de los pecados. Muchos habitantes de Judea y Jerusalén venían a escuchar a Juan, confesando sus pecados y Juan los bautizaba en el río Jordán. Juan llevaba un vestido hecho de pelo de camello y un cinturón de cuero, y comía saltamontes y miel pura de abejas. Él anunciaba con voz potente al pueblo lo siguiente: “Después de mí viene alguien que es más importante que yo, y no merezco agacharme y desatar las correas de sus sandalias. Yo los bautizo con agua, pero Él los bautizará con el Espíritu Santo”.
“Voz del que está gritando en el desierto: ¡Prepara el camino para que el Señor pase!” Es la oración que resuena en mi mente y siento en mi corazón. Hay desiertos no tan lejanos como el Sahara, sino en medio de nosotros; no en zonas remotas del planeta, sino dentro de nuestras propias comunidades, en donde vemos la soledad, la indiferencia, el aislamiento y el anonimato. El desierto es ese lugar donde si gritas nadie te oye, si yaces en tierra acabado nadie se te acerca, si una feroz bestia te ataca nadie te defiende, si experimentas un gran gozo o una gran pena no tienes con quien compartirla. ¿Y no es esto lo que ocurre en muchas de nuestras comunidades, en nuestras familias?
Y también hay otro desierto, para mi más peligroso, seria el que tenemos dentro cada uno de nosotros. Nuestros corazones pueden transformarse en un desierto: árido, apagado, sin afectos, sin esperanza. ¿Por qué muchos no logran despegarse del trabajo, apagar el teléfono, la radio, la televisión, el WhatsApp, el netflix? Tienen miedo de reconocerse en ese desierto. Cuando menciono esto me refiero a esos momentos donde nos sentimos vacíos y perdidos por las situaciones de la vida y lo que decidimos hacer ante ello es nada, es desconectarnos de esa realidad, porque no la sabemos trabajar o porque pensamos que es demasiado pequeña para que nos afecte de verdad. Si nos examinamos honestamente, veremos cuántas cosas hacemos para evitar encontrarnos  solos, cara a cara con nosotros mismos y frente a la realidad. Cuanto más crecen los medios de comunicación y las redes sociales, más disminuye la verdadera comunicación. Tenemos la sensación de que este mundo es como un desierto sin sendas. Donde los gritos de auxilio no son acogidos, no obtienen respuesta tapados por nuestros ruidos, y engañados por los espejismos y oasis que nos ayudan a olvidarnos de todo.
Hoy el 2ndo día de Adviento se nos hace una llamado a prepara ese camino de nuestra vida, en donde Jesús quiere pasar y hacerse presente. Pero muchas veces ese camino tiene enredaderas, huecos, piedras, arboles caídos, etc. limpiemos nuestro cuerpo, alma y espíritu, limpiemos ese camino. ¿Cuán destruido esto por dentro? Este 2ndo domingo de Adviento quiere consolarnos, sacarnos de nuestra desesperanza, de modo que no nos rindamos ante todo lo negativo que nos envuelve, para que nada ni nadie nos quite la paz del corazón y tampoco nos quiten nuestros deseos de ser mejores y hacer un mundo un poco mejor cada día. Para eso fue que Jesus vino al mundo para que este mundo sea un cielo nuevo y una tierra nueva donde la justicia y la paz y la fraternidad reinen. Parece una utopia pero es posible alcanzarlo.

---

Support this podcast: https://anchor.fm/jose-emilio/support
Publicado:
6 dic 2020
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Bienvenido al Podcast de la Liturgia de las horas. Acompañados de música instrumental rezamos las laudes (oración de la mañana) y las completas (oración antes del descanso) todos los días (domingo a sábado). Unidos como Iglesia Católica recemos, Paz y Bien, Dios te bendiga. Support this podcast: https://anchor.fm/jose-emilio/support