Emprendedores

LA CARTA DE INTENCIONES: EL DOCUMENTO QUE NO PUEDES OBVIAR SI ESTÁS NEGOCIANDO CON INVERSORES

La Carta de Intenciones la define Uri Levine, fundador de los unicornios Waze y Moovit, como “un pliego de condiciones en el que el inversor sintetiza los términos de su inversión en la empresa”. Buena parte del capítulo quinto de su libro Enamórate del problema, no de la solución (Deusto), lo dedica a este tema. Si lo elegimos entre los muchos que aborda es porque es un asunto muy desconocido en nuestro ecosistema siendo, sin embargo, primordial cuando se establece una negociación de compra o participación en una startup. Extraemos algunas de las explicaciones que se recogen en este libro bautizado por Steve Wozniak, cofundador de Apple, como “la biblia del emprendimiento”.

¿QUÉ ES LA CARTA DE INTENCIONES?

Conocida en (LOI), en España, la Carta de Intenciones no es una figura regulada por el ordenamiento jurídico, por lo que su contenido no es vinculante. Su existencia forma parte de la libertad de pactos entre las partes que conforman un acuerdo, regulado en el artículo 1.255 del Código Civil. Aun así es aconsejable conocerlo y reclamarlo porque podría evitar muchos malentendidos a futuro, teniendo en cuenta, como señala Levine, que en la mayoría de los casos emprendedores e inversores terminan odiándose.

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Emprendedores

Emprendedores1 min. leídos
Despachos Recomendados
FONT & YILDIZ www.fontyildiz.com 93 494 89 80 GM INTEGRA www.gmintegrarrhh.com 93 872 69 44 91 278 31 94 IGMASA www.igmasa.com 93 488 24 52 91 781 16 60 JDA EXPERT LEGALTAX www.jda.es 93 860 03 70 MIQUEL VALLS www.miquelvalls.com 93 487 65 90 SPANISH
Emprendedores2 min. leídos
Lanzar Un Nuevo Producto Al Mercado
CEO de Roll’ eat, que diseña y produce envoltorios sostenibles, reutilizables e innovadores para alimentos. Con presencia en 25 países y 10 millones de unidades vendidas. CEO de EzeeTabs, pastillas limpiadoras biodegradables y solubles en agua con mí
Emprendedores4 min. leídos
Grosso Napoletano: ¿Por Qué Reinventar Lo Que Ya Es Bueno?
Existen distintas versiones sobre cuál es el origen real de la pizza tal y como la conocemos hoy, pero la mayoría la sitúan en Italia, concretamente en Nápoles, y la datan en el siglo XVI o XVII o XVIII, que tampoco en esto se ponen de acuerdo las fu

Libros y audiolibros relacionados