MUY Interesante España

Máximo Huerta

Con un relato contado en primera persona, el autor nos lleva al París de los locos años 20 donde todo, «en la cama y en la calle —nos cuenta—, se vivía de forma exagerada». Aquel París del talento y la canallesca, que se convirtió en el centro del mundo, en imán, paraíso y refugio, llega ahora a las librerías de la mano de un Máximo Huerta que asegura no querer llegar tarde a nada nunca más en su vida.

París despertaba tarde(Planeta) es un título que invita a un doble pensamiento: el de los locos años 20 y el de la ciudad que salía de la Gran Guerra y no quería ver lo que se le venía encima con la II Guerra Mundial.

Aquellos años fueron el paréntesis más intenso de la historia de Francia, y probablemente del arte. París despertaba en el sentido cultural, social, cinematográfico, sexual… y también tenía su lado más íntimo al despertar tarde, con resaca o en la cama de un hotel. ¡Fueron años de

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de MUY Interesante España

MUY Interesante España7 min. leídos
Cambios Del Nivel De Mar En El Pasado
El nivel del mar lleva subiendo desde que empezó a medirse con precisión a finales del siglo XIX. Esta subida despierta preocupación por lo que tiene de artificial, por ser producto de la actividad humana. No obstante, los cambios en el nivel del mar
MUY Interesante España7 min. leídos
Apego, Amor Y Otras Desdichas
Hablar del apego en las relaciones de pareja está de moda. Las redes sociales se inundan de videos donde alguien nos habla de los diferentes tipos de apego que existen, o de cómo estos nos influyen cuando establecemos una relación en la vida adulta.
MUY Interesante España7 min. leídos
Alberto Reguera
Alberto Reguera (Segovia, 1961) es un artista residente español, que vive entre Madrid y París, donde al comienzo de su carrera obtuvo la Bourse Annuelle de Peinture del Institut de France, L‘Académie des Beaux -Arts. En 2001 obtuvo en España el Prem

Libros y audiolibros relacionados