Muy Historia España

ÓRDENES MILITARES Y CASTILLOS EN LOS SIGLOS XII Y XIII FORTIFICAR LA FRONTERA

Caballeros, castillos y frontera: tres pinceladas para definir de forma impresionista, y a menudo errónea, la Edad Media hispana. Sin embargo, hubo un tiempo dentro de ese amplio momento que hemos acordado definir medievo, en que grupos de caballeros articularon —a través del control, en nombre de su rey, de numerosos castillos y fortalezas—una enorme área geográfica situada en los confines entre los reinos cristianos y los poderes islámicos que dominaban los espacios andalusíes al sur del Tajo. Su tarea puede parecer el ejercicio de una simple actividad militar realizada en contra de las fuerzas almorávides, almohades, benimerines y nazaríes. Pero tras el clamor de las armas lanzadas en cabalgadas, esos caballeros, disciplinados en órdenes militares, surgidas en Oriente o creadas sobre el solar hispano, fueron el más retórico instrumento de un proyecto cargado de significados, útil a los papas y, sobre todo, a los monarcas, para reforzar sus intereses y sus capacidades políticas, exaltando esas tareas con el barniz ideológico de la cruzada.

¿EX ORIENTE LUX? LOS PRIMEROS AÑOS

En 1095, el papa Urbano II lanzó un llamamiento a los caballeros de la cristiandad occidental para que participaran en una guerra (un peregrinaje armado, en la definición de Franco Cardini) cuyo

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Muy Historia España

Muy Historia España1 min. leídos
La Ironía De La Guerra
El titánico esfuerzo de los patriotas por liberar a España del yugo francés supuso un enorme coste de vidas, un importante desgaste económico y la progresiva pérdida de las colonias. Pero, irónicamente, aquella liberación supuso la restauración de la
Muy Historia España1 min. leídos
El México De Iturbide
Reza un refrán venezolano: «tanto pelear para acabar conversando», y parece hecho a propósito de México. El 1 de marzo de 1821, las fuerzas insurgentes comandadas por el general Vicente Guerrero –que andaba en la lucha desde 1810 y había sobrevivido
Muy Historia España2 min. leídos
Un Secreto A Voces
Durante la primavera de 1808, las reuniones que mantuvieron Daoíz y Velarde, Francisco Novella y Antonio Almira han pasado a la historia como la «Confabulación de los artilleros», tanto en obras de la historiografía mas clásica como en la de Pérez de

Relacionados