Fotogramas

LA REDACCIÓN ELIGE LOS MEJORES ROLES DE SEAN CONNERY

Pocos actores han sabido llenar un plano como él. Or añadir toques de drama a la comedia, aportar puntos de humor a la tragedia y convertir sus aventuras en pantalla en odiseas universales. Thomas Sean Connery (Edimburgo, Escocia, 1930) fue mucho más que el mejor James Bond: un rol básico para entender la industria del cine y la sociedad que lo vio nacer, un personaje al que aportó carácter y singularidad, y el papel que lo convirtió en estrella…, pero que supo dejar atrás en busca de otros retos que, con el tiempo, configuraron una carrera emblemática.

DESDE ESCOCIA CON HONOR

De orígenes humildes, Connery llegó a la actuación tras pasar por la Marina Real o encadenar empleos a cual más modesto: si nos creemos a los vecinos de Edimburgo, no ha habido repartidor de leche más eficiente y vigoroso en la historia de la ciudad. Y aunque en su trayectoria también hay sombras, el brillo de sus papeles en el cine lo elevan como el poderoso y carismático intérprete que fue, capaz de aparcar el peluquín cuando le vino en gana o no abandonar nunca su fuerte acento escocés. Lo recordamos en 12 papeles inolvidables.

‘JAMES BOND CONTRA GOLDFINGER’

(REINO UNIDO, 1964, 110 MIN.). GUY HAMILTON. SEAN CONNERY,

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Fotogramas

Fotogramas3 min. leídos
The End
Aunque llegó a ser el protagonista absoluto de películas (la extraña comedia negra Asesíneme, por favor), Dabney Coleman triunfó siendo uno de esos pilares del cine, y de la interpretación: un actor de reparto. Imprescindible actor de reparto desde q
Fotogramas8 min. leídos
Rodajes
Una anécdota encendió la chispa de la inspiración y fue el punto de partida de Mi amiga Eva, décimo largometraje de Cesc Gay. Todo empezó cuando una tarde descubrimos por casualidad que una amiga, que, por cierto, no se llama Eva, se dedicaba a visit
Fotogramas2 min. leídos
News
La película que puso en el mapa a Tilda Swinton adaptaba una revolucionaria novela de Virginia Woolf que se adentraba en asuntos tabúes en la época, como el género y la identidad sexual. Desde el período isabelino al victoriano, y llegando hasta casi

Libros y audiolibros relacionados