Año/Cero

LOS ORÍGENES DE LA WICCA

a brujería como arte mágico es un fenómeno universal, y en Occidente se considera una religión organizada conocida por el nombre de , antiguo término inglés que, las brujas y brujos modernos pretenden contrarrestar los estereotipos negativos que los vinculan con la adoración del diablo. De hecho, en casi todas las culturas se considera a la brujería una práctica malévola, una forma de hechicería que incluye la formulación de conjuros y predicciones. En 1951, cuando la brujería dejó de ser considerada un delito en el Reino Unido, un antiguo funcionario británico se erigió en el abanderado de las brujas: Gerald B. Gardner. Declaró entonces que en 1939 había sido iniciado en un aquelarre en New Forest. Poco después de formar su propio aquelarre en 1953, sus libros (1954) y (1959) despertaron un gran interés en el público e hicieron posible que estas prácticas de hechicería acabaran convirtiéndose en una religión organizada a ambos lados del Atlántico y también en Australia, donde comenzaron a desarrollarse organizaciones , a veces basadas en tradiciones mágicas locales. Desde la muerte de Gardner en 1964, el crecimiento demográfico de las brujas ha sido imparable. En la actualidad, gracias a Internet, el contacto entre los aquelarres (hoy denominados ) es una realidad. A través de la Red de Redes fijan fechas y horas en las que unirse para diversas celebraciones mágicas. Esta conexión ha facilitado la celebración de rituales específicos sincronizados a escala planetaria, como el que lleva practicándose mensualmente para echar a Donald Trump de la Casa Blanca.

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Año Cero

Año Cero2 min. leídos
Iura Regalia, Símbolos Y Prerrogativas Reales
Los símbolos del poder de las monarquías (como la espada, el cetro y la corona citados) y las facultades exclusivas de ejercicio de ese poder (privilegios, prerrogativas o derechos inherentes al poder del soberano), del que se consideran atributos y
Año Cero1 min. leídos
Secretos Del Pasado
Crítica publica la trepidante historia de un libro «maldito», perdido durante largo tiempo: el pequeño manuscrito de Los 120 días de Sodoma o la escuela de libertinaje, escrito por el Marqués de Sade durante su estancia en la prisión de la Bastilla.
Año Cero2 min. leídos
Federico II Y El Preste Juan
No es de extrañar que una vieja crónica italiana señale que el citado Preste Juan envió una embajada a Federico para entregarle unos presentes con virtudes sobrenaturales. Entre aquellos presentes destacaban por encima de todo tres piedras preciosas

Libros y audiolibros relacionados