T Magazine SPAIN

ESCOTÉ 2.0

Madrid no es solo Madrid. Son muchas ciudades en una. Fue Hollywood en la piel de Ava Gardner, con su proyección de Sunset Boulevard en la Gran Vía. Se alzó burgués y clasicista a lo West End de Londres cuando Norman Foster se asentó en Chamberí. Y parece una prolongación de Tiergarten desde que Sade paseó misteriosamente a su perro por el parque de El Retiro. En el caso de María Escoté, la ciudad parece tener cierto acento francés cuando la observa frente al Teatro Real. “Vivir aquí es como si estuviera en París. Disfruto de la tranquilidad en pleno centro, con preciosos atardeceres y unas vistas únicas de Madrid”. La diseñadora barcelonesa (1979) lleva nueve años afincada en la capital, tres y medio de ellos en este espacioso apartamento de la Plaza de Oriente donde tiene lugar nuestro encuentro. Una casa armada por su gusto colorista, el arte y los recuerdos. Un reflejo de su reconocible sello Escoté. “Mi casa es mi mundo, contiene todo lo que me gusta. Tengo una personalidad muy fuerte que se refleja en mi trabajo, y también en mi hogar”. Un lienzo en el que sus emociones se funden con el color, sus declarados ramalazos de ‘freak’ y objetos emotivos como el cuadro que gobierna la vivienda. Una pintura colosal y lúgubre que firmó Ferran Escoté, fallecido recientemente. y lo pintó mi padre tras insistirle que lo hiciera en tonos oscuros. Me encanta la paleta de negros, porque también tengo un lado tenebroso… ¿sabes? Y aunque fuera un fiel colorista, me lo regaló cuando nació mi primera hija”. La segunda pieza por la que siente especial apego es una palmera de neón, que ha sido testigo de sus momentos de crisis y reinvención. “Para mí simboliza la ilusión. Por muy mal que esté, un vino debajo de esa palmera lo cambia todo”. Para una de las diseñadoras con mayor proyección fuera de nuestro país, que viste a artistas internacionales como Beyoncé o Miley Cyrus, la moda no ha sido un camino fácil, viviendo momentos críticos en los que llegó a plantearse abandonar su profesión.

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de T Magazine SPAIN

T Magazine SPAIN1 min. leídos
Abstracción Y Dinamismo
CINCO DÉCADAS DE carrera dan para mucho, así que suponemos q u e e l c o m i s a r i o M a n u e l Cirauqui no ha debido de tenerlo fácil a la hora de elegir las piezas que se exponen en la muestra Soto. La cuarta dimensión. Hasta el próximo 9 de feb
T Magazine SPAIN8 min. leídosWorld
Nadie Les Manda
De una exquisita manufactura en todos sus trabajos, más cercano a las Bellas Artes que a la producción industrial, el chipriota afincado en Londres tiene obra en museos como el MoMA de Nueva York o Victoria&Albert de la capital británica. Además de f
T Magazine SPAIN2 min. leídos
Cocina Abierta
LA PAREJA QUE ESTÁ DETRÁS de Green River Project, un colectivo de mobiliario conceptual, se conoció hace dos años cuando trabajaba en el mundo del arte neoyorquino: Aaron Aujla era pintor y asistente de un artista, y Benjamin Bloomstein era artesano

Libros y audiolibros relacionados