Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

The Economic Legacy of José Joaquín de Mora. Spreading Classical Political Economy in the Hispanic World

The Economic Legacy of José Joaquín de Mora. Spreading Classical Political Economy in the Hispanic World

DeNovedades editoriales en historia


The Economic Legacy of José Joaquín de Mora. Spreading Classical Political Economy in the Hispanic World

DeNovedades editoriales en historia

valoraciones:
Longitud:
40 minutos
Publicado:
26 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

En el episodio n.º 60 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Zabalza con motivo de la publicación del libro que ha escrito junto con Jesús Astigarraga y Javier Usoz acerca del pensamiento económico de José Joaquín de Mora. A lo largo del episodio, nos sumergimos en la vida intelectual de Mora, con especial interés en su labor de divulgador de lo que hoy llamamos la economía política clásica. Conocemos su visión de una España liberal durante los años posteriores al regreso al país de Fernando VII y durante el llamado trienio liberal de 1820-23. De la mano de Juan, seguimos a Mora en su posterior exilio en Londres, donde refuerza sus lazos con los economistas políticos del país, y en diversas repúblicas latinoamericanas: Argentina, Chile, Perú y Bolivia. A continuación, comentamos el papel de Mora de vuelta a España, a partir de 1843, como defensor del libre comercio. Juan termina recordándonos que el pensamiento de Mora, tan imbuido en los debates de su tiempo, encierra al mismo tiempo una importante lección para el presente: nos llama a desconfiar de las ideas económicas simplistas.
Juan Zabalza es doctor en Economía y profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Alicante. Su investigación se ha centrado en el campo de las doctrinas económicas, el desarrollo institucional de la economía, la historia intelectual y las relaciones entre teoría económica y política económica. Sus muchas publicaciones incluyen el libro derivado de su tesis doctoral, “El pensamiento económico-agrario valenciano del siglo XX: Manuel de Torres, 1930-1936”, y “Adam Smith y La riqueza de las naciones en España”, escrito junto con Jesús Astigarraga y publicado en inglés por la editorial Routledge. En 2023, su artículo “Los economistas españoles y el debate sobre la planificación económica (1931-1939)” le hizo merecedor del premio Ernest Lluch de la Asociación Española de Historia Económica a la mejor contribución en el ámbito de la historia del pensamiento económico.
Fernando Collantes (www.fernandocollantes.es) es catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Publicado:
26 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Entrevistas con especialistas en historia sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento. Interviews with history specialists about their recent publications. New books from university presses, as well as commercial and independent publishing houses. Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.