Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

T04E20: MONOGRÁFICO - Arte y Visibilidad (I): Literatura

T04E20: MONOGRÁFICO - Arte y Visibilidad (I): Literatura

DeGrandes Maricas de la Historia


T04E20: MONOGRÁFICO - Arte y Visibilidad (I): Literatura

DeGrandes Maricas de la Historia

valoraciones:
Longitud:
32 minutos
Publicado:
26 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

En este episodio del podcast, exploramos la visibilidad LGTBI+ en la literatura, destacando cómo diversos escritores han contribuido a la representación y normalización de las identidades queer a lo largo del tiempo. Comenzamos con Oscar Wilde, cuyo estilo y vida personal desafiarían las convenciones de la época victoriana, influyendo en la percepción pública de la homosexualidad. Continuamos con Virginia Woolf, cuya obra "Orlando" aborda la fluidez de género y la bisexualidad, inspirada en su relación con Vita Sackville-West. También analizamos la obra de James Baldwin, especialmente "Giovanni’s Room", que enfrenta directamente los temas de raza y sexualidad en una época de gran represión social.

Además de estos autores, examinamos cómo la literatura ha servido como refugio y plataforma para la comunidad LGTBI+, ofreciendo narrativas que cuestionan y expanden los límites de la identidad y el deseo. El episodio también incluye una reflexión sobre la evolución de la representación LGTBI+ en la literatura contemporánea y su impacto en la visibilidad y aceptación social.

La playlist de esta entrega: https://open.spotify.com/playlist/6Sw7nod7YxNS6eU0LzbflB?si=0045182b11e64018
Publicado:
26 jun 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Una aproximación desenfadada a diferentes personajes históricos cuya homosexualidad se perdió, o se ocultó, en los libros de historia porque resulta que a la historiografía occidental no le parecía importante otra sexualidad que no fuera la predominante, o sea, la heterosexualidad.