Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Una mirada Descolonizadora de nuestra imagen e identidad colectiva

Una mirada Descolonizadora de nuestra imagen e identidad colectiva

DeTemprano en la Tarde... EL PODCAST


Una mirada Descolonizadora de nuestra imagen e identidad colectiva

DeTemprano en la Tarde... EL PODCAST

valoraciones:
Longitud:
59 minutos
Publicado:
27 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Una mirada Descolonizadora de nuestra imagen e identidad colectiva

Vivien Mattei y José Raúl Cepeda conversan en este episodio con la Dra. Yolanda Wood, critica de arte cubana.

Segmento 1

Vivien habló de la ruta del recibimiento a Maripily Rivera a Ponce.

Yolanda Wood, catedrática, e investigadora y critica de arte, de visita en Puerto Rico.

Describe el campo de estudio que representa la historia del arte.

Segmento 2

Yolanda Wood, estudia la representación a través del arte de la identidad y la imagen, particularmente del puertorriqueño.

Impacto del 1898 a territorios como Cuba, Hawaii, Puerto Rico y al mundo en general. La prensa de la época uso caricaturas que representa a los nuevos territorios como niños racializados.

La imagen del jíbaro, los dos jíbaros (como los describe Torres Martinó), de la 1ra parte del siglo XX al último tercio cuando comienza a aparecer la imagen del negro.

Segmento 3

Yolanda habla del peligro del aislamiento visual, por eso contrasta el movimiento del jibarismo en Puerto Rico con movimientos similares en el arte de otros países de América Latina.

http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/57092

“La identidad se preserva ante las amenazas”, Martín Arjol

Tenemos la responsabilidad descolonizar la mirada. La mirada es un acto politico.

Maria Elba Torres presenta el itinerario de las conferencias de la Dra. Wood.

Segmento 4

Comentario sobre el transito en ambas direcciones entrando a Ponce desde la intersección on la PR10.

Contrasta esa construcción de la identidad descrita por Yolanda Wood con el llamado fenómeno de Maripili.

Anuncios de El Candil.
Publicado:
27 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (50)

Editado regularmente de martes a sábado antes de las 8:00am (12m Utc), en este espacio, se comparten las ediciones de Temprano en la Tarde que se transmiten diariamente de lunes a viernes por http://www.pab550.com/site/. El programa, y por ende su edición en podcast, intenta ser una conversación diaria sobre temas globales desde una perspectiva local puertorriqueña. No obstante, realmente nadie sabe por dónde gire la conversación. A veces cuenta con invitados, pero en ocasiones el espacio solo sirve para el desahogo de sus mantenedores Gary Gutiérrez y José Raúl Cepeda. Ambos profesores universitarios en el área de Justicia Criminal, estos miran la sociedad desde una perspectiva crítica que fácilmente raya en un cinismo iconoclasta. Igualmente este espacio sirve para difundir conferencias y actividades de interés para los mantenedores. El programa se origina y se transmite diariamente por PAB550.com a las 4:00pm hora de Puerto Rico.