Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Colombianidad - Entre la fiesta y la falta de arraigo

Colombianidad - Entre la fiesta y la falta de arraigo

DeProfanáticos


Colombianidad - Entre la fiesta y la falta de arraigo

DeProfanáticos

valoraciones:
Longitud:
4 minutos
Publicado:
22 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

La identidad nacional colombiana es un concepto complejo que refleja la diversidad cultural, histórica y social del país. Los colores amarillo, azul y rojo, los ritmos vallenatos, los sombreros vueltiados, las camisetas de la selección y otras expresiones del folclor contemporáneo, son los nuevos íconos que religan la vida cotidiana del colombiano promedio. A lo largo de su historia, Colombia ha sido moldeada por una multiplicidad de influencias, desde las culturas indígenas precolombinas establecidas en estas tierras hasta la colonización española, pasando por la compra y venta de negritudes y una inmigración europea y asiática. Sin embargo, en la actualidad, las nuevas influencias del futbol, de las telenovelas, el narcotráfico han construido nuevas maneras de arraigo donde se ha naturalizado la ley del más astuto (tramposo), la mojigatería como estilo de vida (doble moral), la vanagloria de la riqueza (estilo de vida ostentoso con dinero de dudosa procedencia) y otras expresiones de poder que se arraigan en lo que se ha asociado a la identidad del colombiano promedio, cuyo reconocimiento en términos de estereotipo es a nivel nacional e internacional.
Publicado:
22 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (65)

Profanáticos es una mirada al mundo religioso latinoamericano, libre de pretensiones y desinteresado por seguir sumando a las propuestas artificiosas alrededor la religiosidad popular. De ahí, su despreocupación por difundir algún tipo de creencia, y mucho menos hacer propaganda en contra de alguna manifestación religiosa; al contrario, busca ser un paraje atrevido y espontáneo donde se pueda visajear y parlotear con sentido del humor acerca de las diferentes influencias de la mística popular en la cultura, la política y el arte.Síguenos en: https://profanaticos.com/