Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Fechas históricas de TGW

Fechas históricas de TGW

DeTGW Digital


Fechas históricas de TGW

DeTGW Digital

valoraciones:
Longitud:
4 minutos
Publicado:
17 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Estas son algunas de las fechas históricas de TGW.
 
En 1930 el radiotelegrafista Julio Caballeros Paz, reciclando
material descartado construye los elementos necesarios para crear un transmisor
de radio y un micrófono.
 
El 15 de septiembre de ese mismo año, el General Lázaro
Chacón, inaugura TGW,
La Voz de Guatemala.
 
5 años después, en 1935, TGW se instala en el tercer nivel del
edificio de la Tipografía
Nacional de Guatemala.
 
En 1936, Aracely Palarea toma la iniciativa de formar el
radio teatro de TGW.
 
José Vargas Romero, en 1937, instala transmisores en el
3er. Nivel del edificio de Comunicaciones y entra a servicio la Radio Morse. 
 
En 1938 se da un hecho transcendental: Miguel Ángel
Asturias junto a Francisco Soler
y Pérez, crean: “Diario del Aire”, el primer radio periódico
de Latinoamérica.
 
En 1945, siendo presidente Juan José Arévalo, impulsa la
creación de los programas “La hora nacional”, “Chapinlandia” y “El reloj
musical”
 
Un 15 de agosto de 1946, de la mano de Marta Bolaños de
Prado, nace el Radioteatro
Infantil semillero que formaría en las siguientes
generaciones, a los futuros valores
de la radio TGW
 
Un año más tarde, en 1947 Miguel Ángel Sandoval crea el
programa líder de la nacionalidad: “Chapinlandia”
 
En 1948, María Luisa Aragón empieza a dirigir la
radionovela guatemalteca en TGW.
 
1951 fue un año trágico para la radiodifusión, el mundo de
la cultura y los guatemaltecos, se sucede la Tragedia de Petén, donde mueren
Paco Pérez,
Germán Bayer, Rafael Centeno, Lily Spillari y Salomón
Argueta, entre otros
 
En 1971, José Reyes Arriola, Ministro de Comunicaciones y
Obras Públicas de ese entonces, traslada la TGW a la 5a. avenida de la zona 1.
 
Y en 1984, la Dirección General de Radiodifusión y
Televisión Nacional regresa
al edificio de la Tipografía Nacional, siendo Arturo Soto Echeverría,
el director de TGW.
 
En 2024, en la administración del Licenciado Jorge Adolfo
Molina Leonardo, se inaugura el Museo de TGW “Otto René Mansilla” y el Teatro
de Bolsillo “Mildred Chaves de Almorza”, ambos ubicados en el Salón Maya.
Publicado:
17 may 2024
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

Radio nacional TGW en el 107.3 fm para todo el país.