Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

54 - Paris, Texas -Wenders-. La Gran Evasión.

54 - Paris, Texas -Wenders-. La Gran Evasión.

DePodcast de La Gran Evasión


54 - Paris, Texas -Wenders-. La Gran Evasión.

DePodcast de La Gran Evasión

valoraciones:
Longitud:
67 minutos
Publicado:
23 sept 2015
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Edición número 54 de La Gran Evasión,22/92015. Wim Wenders ganó La Palma de Oro en el festival de Cannes en 1984 por este recorrido en imágenes por la desolación, por la condición humana, que se ha convertido en una película de culto, apoyada por el guión de Sam Shepard y la fotografía de Robby Müller, ambos extraordinarios. Contiene momentos que se quedan en la retina, ya asociamos París, Texas al diálogo entre Kinski y Dean Stanton en el Peep Show, a un hombre con una gorra atravesando un desierto...a la maravillosa música de Ry Cooder, a los parajes inmensos, al horizonte...
París, Texas siembra dudas en todos nosotros, dudas sobre el libre albedrío, sobre las ataduras morales y sociales, sobre la consabida condición humana, a través de imágenes llenas de lirismo, a través de los ojos de un niño, o mejor dicho de dos niños que buscan lo que habían perdido....a través de una madre abandonada por un amor consumido por el fuego, una road movie que recorre los senderos más oscuros del alma.
Shepard había escrito un libro de relatos cortos y poemas que llevaba el título de Transfiction (más tarde sería cambiado por el de Motel Chronicles ), libro que acabó por convertirse en la base de Paris, Texas, a partir de él, Wenders y Shepard elaboraron un breve tratamiento que se iniciaba con una escena tan enigmática, tan absorvente: un hombre aparece en pleno desierto de Arizona, en la frontera mexicana; camina sin rumbo aunque con paso decidido, la mirada perdida en la línea del horizonte, en el vacío. No sabemos nada de él, sólo nos intriga reconstruir los datos que nos faltan para elaborar su historia: ¿Quién es?, ¿Dónde va? ¿Qué le ha ocurrido?... A partir de aquí, el relato nos lleva de la mano y vamos encontrando respuestas a la misma vez que Travis, de dónde viene y a dónde va.
La fotografía de París, Texas está a cargo de Robby Müller, uno de los mejores directores europeos de fotografía, colaborador habitual de Wenders, también ha trabajado con Jim Jarmusch (heredero de muchos elementos del estilo de Wenders), con Lars von Trier, Peter Bodganovich, Winterbottom...dice Wenders, que Müller y él decidieron plasmar su visión del desierto americano sin recurrir a esos referentes míticos, como las fotografías de Walker Evans, ó los cuadros de Edward Hopper, crearon su propia iconografía de la soledad del individuo, del viaje hacia ninguna parte y de la redención a través del camino.

Wenders nos da su propia visión de La Odisea de Homero, su obsesión hacia el tema del viaje como espoleta del auto-conocimiento, de la búsqueda y la aceptación de uno mismo.
Magistrales los actores Harry Dean Stanton y Nastassja Kinski, sin palabras nos dicen tanto, portentosos.

Llenamos de whisky las tinieblas, forjamos otra vez la esperanza esta ventosa noche de finales del verano, a la dirección José Miguel Moreno, contertulios, Raúl Gallego, Gervi Navío, Mamen Torres, y con el teléfono en la mano y el pasado lleno de películas a la espalda, nuestro crítico César Bardés.
Publicado:
23 sept 2015
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

La Gran Evasión, tu programa semanal sobre cine emitido desde Sevilla. Un puñado de tipos apasionados por el cine comentan y analizan viejas películas en animada tertulia.