Descubre este podcast y mucho más

Los podcasts se pueden disfrutar de forma gratuita sin necesidad de una suscripción. También ofrecemos libros electrónicos, audiolibros y mucho más por solo $11.99 al mes.

Día a Día con César Miguel Rondón (21 de octubre 2020)

Día a Día con César Miguel Rondón (21 de octubre 2020)

DeDía a Día con César Miguel Rondón


Día a Día con César Miguel Rondón (21 de octubre 2020)

DeDía a Día con César Miguel Rondón

valoraciones:
Longitud:
89 minutos
Publicado:
22 oct 2020
Formato:
Episodio de podcast

Descripción

Hoy en #DiaADia, comenzamos conversando con el Dr. Robert Fisher, presidente de Belmont University, acerca de los preparativos para el tercer y último debate antes de las elecciones presidenciales: “Tenemos dos tipos de medidas de seguridad: unas son sobre el Covid-19 con pruebas para todos, el uso de máscaras y el mantenimiento de la distancia”, dijo, “El otro tipo de medidas son las medidas de seguridad propias de un debate como este, que garanticen la seguridad de los dos aspirantes”. También agregó que “La atención está centrada en la Universidad de Belmont”.

Jon Piechowski, subsecretario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de USA, comentó que “La Asamblea General de la OEA nos da la oportunidad de mostrar nuestro rechazo hacia el fraude electoral que Maduro pretende para el 6 de diciembre”, puesto que “Es imposible que puedan haber elecciones libres y justas cuando los partidos políticos de oposición quedan fuera del juego por decisiones arbitrarias del CNE”. Piechowski destacó que “Estados Unidos sigue pensando que existe un marco de transición democrática en Venezuela”.

Desde Miami nos atendió Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas del IATA, quien aseguró que “Por la pandemia, el transporte aéreo ha sido una de las industrias que mayor impacto negativo han tenido”, puesto que “Llevan más de 6 meses donde no han generado ingresos”, por lo que “Ya hay 40 líneas aéreas que han parado sus operaciones de forma permanente”. Cerdá destacó que “Varios gobiernos han reportado cerca de $160.000 millones para ayudar a sus líneas aéreas con líneas de crédito. Menos de un 1% de esa cantidad lo han aportado los gobiernos de América Latina”.

También conversamos con la investigadora y politóloga Maibort Petit, quien aclaró que “La corte de apelaciones sostiene que Alex Saab debe ser extraditado a Estados Unidos, aquí lo que está en discusión es cuándo se va a producir esa extradición”, explicando que “El tribunal que dio la resolución no está basado en el tema de la extradición, sino en la solicitud para que Alex Saab espere esos días que se va a tardar la extradición en libertad bajo fianza”, por lo que “La extradición, de acuerdo al tribunal que aprobó dicho recurso y que está en disposición de mantenerlo, sigue en pie”. Petit también mencionó que “En las declaraciones de los abogados de Saab, se entremezcla una cosa con la otra”.

El director General Editorial de El Economista, Luis Miguel González Márquez, nos habló acerca de la recuperación de la economía china: “China tuvo la capacidad de controlar la pandemia de una manera que Europa, Estados Unidos o América Latina no pudieron”, por lo que el país “Cada vez depende menos de lo que pasa fuera y se vuelve una economía impulsada por el consumo interno”. Sobre esto, dijo que “Desde que se levantaron las restricciones, 630 millones de chinos han viajado al interior del territorio”, recalcando que “El único país que presenta un panorama sin números rojos, es China”.

Y para cerrar, Fabian Onetti, presidente de Winston Capital Advisors, nos comentó que “Hoy las encuestas dan la delantera a Biden”, pero “El tema de las encuestas no da certeza de lo que pueda suceder”. Onetti mencionó que “Si gana el presidente Trump, los mercados pueden bajar un poco, porque es más de los mismo”, agregando que “Biden ha afirmado que está en contra del fracking, y que está de acuerdo con las energías renovables”. También resaltó que “Ninguno de los dos candidatos se ha expresado demasiado con respecto a Latinoamérica”, pero resaltó que “Si Trump es reelegido, mantendrá las sanciones a Venezuela”.
Publicado:
22 oct 2020
Formato:
Episodio de podcast

Títulos en esta serie (100)

El premiado periodista venezolano César Miguel Rondón vuelve a la radio. Rondón se pasea a diario por lo hechos que importan e impactan a los latinoamericanos donde quiera que se encuentre. Agudas entrevistas con la trayectoria de un periodista de más de 30 años atendiendo los asuntos de la región. “Día a día”transmitido por internet, amplía la cobertura de los temas más relevantes de la agenda informativa.