Muy Interesante México

LOS DIAGRAMAS QUE CAMBIARON LA CIENCIA

Una imagen vale más que mil palabras. Por muy viejo que sea este adagio, no deja de ser menos cierto. Son muchas las instantáneas que han dejado marca en la historia de la ciencia: la primera radiografía, tomada por Wilhelm Röntgen en 1895; la fotografía de la molécula de ADN obtenida por Rosalind Franklin, que permitió a James Watson y Francis Crick elucidar su estructura de doble hélice; el brainbow de Jean Livet, que en 2007 mostró las vías neuronales que conectaban partes distantes de un cerebro; las trazas que dejaron los productos de colisión en el acelerador LHC de Ginebra y que hicieron posible que los físicos anunciaran triunfantes el descubrimiento de la última partícula que faltaba en el modelo estándar, el bosón de Higgs. Pero hay un tipo muy especial de imagen a la que en raras ocasiones se le ha prestado la atención que merece y cuyo impacto ha sido, la mayoría de las veces, superior al de las convencionales: los diagramas de representación o gráficos. Los hay de muy diversos tipos y con múltiples interpretaciones, aunque todos poseen una característica común: sin ellos el avance en el conocimiento del mundo hubiera sido imposible. Aquí presentamos nuestra selección de aquellos modelos que lo demuestran.

La anatomía humana, según Vesalio

En 1543, el médico belga Andrés Vesalio publicó el libro de anatomía por antonomasia: De humani corporis fabrica libri septem (De la estructura del cuerpo humano en siete libros). Basado en las conferencias que dio en la Universidad de Padua, se trataba de una cuidadosa descripción del interior del cuerpo, su estructura y sus órganos.

En él corregía los errores más graves cometidos por el que era la referencia

Estás leyendo una previsualización, suscríbete para leer más.

Más de Muy Interesante México

Muy Interesante México2 min. leídos
Preguntas Y Respuestas
Como señalan los forenses, matar es muy fácil; lo difícil es deshacerse del cadáver. Tradicionalmente, una de las técnicas más utilizadas es la de espolvorear o sumergir el cuerpo en óxido de calcio, lo que se conoce como cal viva. Por su especial ef
Muy Interesante México2 min. leídos
Entrenamente
Descubre esta frase oculta y quién la dijo completando las casillas vacías con las letras correspondientes según su número. A un mismo número le corresponde siempre la misma letra. Te damos como ayuda una vocal colocada. Descifra este acertijo matemá
Muy Interesante México2 min. leídos
Lanzan Un Videojuego Con Fines Didácticos
Aunque los desarrolladores aclaran que no es un videojuego en el sentido tradicional, puesto que no tiene un propósito lúdico, CARPETAS es un simulador que aprovecha los recursos audiovisuales de ese medio de entretenimiento para la enseñanza en el á

Libros y audiolibros relacionados